Nutri-consejo nº14 - EL ETIQUETADO
Voy a resumir la información más importante en la que fijarse en el etiquetado de un producto, que la puedes encontrar en el listado de ingredientes y en la tabla nutricional:
- Los ingredientes se presentan por orden de cantidad de mayor a menor. Es decir, el primer ingrediente de la lista es que el tiene mayor peso en el producto.
- Si lleva más de 5 ingredientes estás ante un ultraprocesado (con contadas excepciones), así que mejor déjalo donde estaba.
- Si lleva azúcar añadido en el listado de ingredientes (azúcar= fructosa, sacarosa o lo que sea que acabe en “osa”, jarabe de maíz o de lo que sea, zumos concentrados, melazas, siropes, etc) y, sobre todo, si está entre los primeros de la lista, suéltalo ya mismo.
- Aceites: lo ideal es que contengan aceite de oliva virgen extra (AOVE), aunque es difícil. O al menos que sea de oliva. El resto de aceites no son muy interesantes y si pone aceite vegetal “hidrogenado” o “parcialmente hidrogenado” huye corriendo que son grasas trans (spoiler: el demonio).
- Harinas: siempre integrales mejor que refinadas. Mira en el listado el orden en el que aparecen y en la tabla nutricional puedes ver el % de fibra. Entre un 8%-11% podemos considerarlo integral.
- Sal: fíjate en la tabla nutricional y, si supera el 1,2%, estás ante un producto muy salado. Mejor que esté por debajo del 1% al menos.
Esto como resumen. Si quieres aprender un poco más tienes un artículo en mi blog aquí.
- Los ingredientes se presentan por orden de cantidad de mayor a menor. Es decir, el primer ingrediente de la lista es que el tiene mayor peso en el producto.
- Si lleva más de 5 ingredientes estás ante un ultraprocesado (con contadas excepciones), así que mejor déjalo donde estaba.
- Si lleva azúcar añadido en el listado de ingredientes (azúcar= fructosa, sacarosa o lo que sea que acabe en “osa”, jarabe de maíz o de lo que sea, zumos concentrados, melazas, siropes, etc) y, sobre todo, si está entre los primeros de la lista, suéltalo ya mismo.
- Aceites: lo ideal es que contengan aceite de oliva virgen extra (AOVE), aunque es difícil. O al menos que sea de oliva. El resto de aceites no son muy interesantes y si pone aceite vegetal “hidrogenado” o “parcialmente hidrogenado” huye corriendo que son grasas trans (spoiler: el demonio).
- Harinas: siempre integrales mejor que refinadas. Mira en el listado el orden en el que aparecen y en la tabla nutricional puedes ver el % de fibra. Entre un 8%-11% podemos considerarlo integral.
- Sal: fíjate en la tabla nutricional y, si supera el 1,2%, estás ante un producto muy salado. Mejor que esté por debajo del 1% al menos.
Esto como resumen. Si quieres aprender un poco más tienes un artículo en mi blog aquí.
Comentarios
Publicar un comentario