Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Nutri-consejo n°20 - LA ESPIRITUALIDAD

Imagen
Busca una actividad que te conecte contigo mismo y trata de llevarla a cabo a diario, aunque sea sólo unos minutos. Puede ser un rato de meditación, unas respiraciones, escribir un diario, un baño caliente, unas oraciones si eres creyente, pintar mandalas, pasear por el campo (cuando se pueda), escuchar tu canción favorita con los ojos cerrados... A menudo olvidamos nutrir esta parte esencial de nuestra persona. Tenemos demasiadas cosas que hacer, demasiado poco tiempo y esta es, casi siempre, nuestra última prioridad. Gran error. Nuestra área espiritual (que cada uno la llame como quiera) nos ayuda a frenar, a poner los pies en la tierra, a escucharnos y entendernos, a relajarnos, a poner claridad y orden en nuestros pensamientos, a anclarnos a la realidad, a  rebajar nuestros niveles de ansiedad, a conocernos mejor y a respetarnos y querernos más. No lo descuides. Como ya te he dicho muchas veces, no sólo nos nutrimos a través de la comida de nuestro plato. Sólo unos minuto...

Mueve el Culo

Imagen
La importancia del ejercicio. En mi nutri-consejo nº3 , uno de los más importantes para mí por muchos motivos, te aconsejaba lo siguiente: MUEVE EL CULO . Mi querido amigo Goyo (cuánta falta me haces, chiguito ) tenía este lema de vida sin ser consciente de ello. Y caló hondo en mí. Vaya si caló. Porque mover el culo no es sólo ir al gimnasio a darte la paliza o ponerte a correr como si huyeras del hombre de la guadaña (que tampoco está mal, ojo). Mover el culo es una actitud, un estado mental. Es poner en marcha tu cuerpo, honrarlo, respetarlo y alimentarlo. Y es que tu cuerpo es una máquina y, como toda máquina, se oxida si no se mueve. Igual que tu cerebro se enlentece si no lo nutres adecuadamente. Y te puedo asegurar una cosa, cuando empiezas a mover el culo ya no hay vuelta atrás... Estás condenado a mover el culo el resto de tu vida. Bendita condena. En estos tiempos de confinamiento este consejo cobra aún más importancia si cabe. Porque las probabilidades de entrar en mod...

Nutri-consejo n°19 - EL ESTRÉS ENGORDA

Imagen
Sí, querida persona que me lees, así es. Y esto ocurre principalmente por tres motivos 👇 - Hormonas: las hormonas del estrés hacen que el cuerpo se prepare para la batalla y entre en modo “acumular grasa”, particularmente en la zona abdominal. - Supervivencia: en el intento de reducir el cansancio y permitir continuar con la actividad,el cuerpo nos empuja a comer más, especialmente comidas calóricas. - Emociones: buscamos confort a través de la comida (que utilizamos como premio o castigo) y obviamente tendemos a elegir comidas que nos resultan más sabrosas o que tenemos “prohibidas”: azúcar, grasas no saludables, etc. Así que ya sabes, si no quieres ganar peso, o incluso quieres perderlo, empieza por pisar el freno y respirar hondo antes que fijarte en lo que tienes en el plato. Te deseo mucha calma para estos difíciles tiempos.

Cuarentena y Nutrición

Imagen
Hace unos días te prometí un artículo en el blog para ampliar las indicaciones del nutri-consejo nº18 sobre la nutrición durante la cuarentena. Me ha costado un poco encontrar el tiempo para hacerlo, pero aquí estoy. Y como todos sabemos que esto va para largo, creo que no llego tarde 😉. No es mi intención ejercer de consejera en estos tiempos convulsos porque la realidad de cada hogar es muy diferente y cada uno lo lleva como puede y como quiere. Y no todas las personas tenemos la capacidad ahora mismo de dedicarnos a aprender idiomas, hacer bizcochos, practicar yoga a diario o tomar el sol en nuestra terraza. Mi única intención es, si te interesa, darte algunas pautas de nutrición para que saques, si puedes, el mejor partido de estos días y tu salud no se resienta. Y con suerte igual hasta te llevas algún hábito saludable instaurado en tu rutina diaria. Y como no sólo nos nutrimos a través de la comida de nuestro plato vamos a empezar por el alimento más importante, el emoci...

Nutri-consejo n°18 - NUTRICIÓN PARA EL ENCIERRO

Imagen
Voy a darte unas indicaciones muy sencillas para nutrirte adecuadamente durante estos días. Y si te interesa no pasar tan de puntillas, ampliaré la información en un artículo en el blog. - Ante todo ten calma. Todos tenemos que comer, así que no arrases en el supermercado. - Antes de ir a hacer compra mira lo que tienes en la despensa, frigorífico y congelador, y haz combinaciones. Empieza mejor por eso antes que tener que tirar comida después. - Acude a las tiendas de barrio siempre que puedas. - Dedica más tiempo a la cocina. Olvídate de comprar ultraprocesados y llena la cesta de productos sin etiquetas (frutas, verduras, semillas, cereales integrales, legumbres…). - Si te preocupa la falta temporal de alimentos frescos puedes recurrir a los congelados (las verduras o el pescado congelado son una opción excelente), pero deja algo para tu vecino, por favor. - Cocina grandes cantidades y congela (si te cabe). Tus mejores aliadas son las legumbres (ese guiso de lentejas maravill...

Cereales Integrales y Refinados

Imagen
Se define como cereales a “las plantas gramíneas y a sus frutos maduros, enteros, sanos y secos”, según el Código Alimentario Español (CAE).  Los más conocidos son trigo, arroz, maíz, centeno, cebada, espelta, avena o mijo. Existen otros granos que no son cereales pero se incluyen en este grupo por su similitud en sus usos y composición nutricional. Son por ejemplo la quinoa, el trigo sarraceno, el amaranto o el bulgur, y se conocen comúnmente como "pseudocereales". Los cereales son una gran fuente de hidratos de carbono, uno de los tres grupos de macronutrientes (normalmente constituyen un 70%-78% de su peso total), y por lo tanto funcionan principalmente como combustible para nuestro cerebro y para todos los procesos de nuestro organismo. También aportan vitaminas y minerales, fibra, algo de proteína y poca grasa. Puedes encontrarlos en grano, copos o harina. Como ya vimos por encima en el Nutri-consejo nº16 , los granos de cereal están compuestos por tres partes: End...

Nutri-consejo n°16 - CEREALES INTEGRALES VS. REFINADOS

Imagen
Los granos de cereal tienen tres partes: el endospermo, el germen y el salvado (la cáscara). La mayor parte de nutrientes (vitaminas, minerales y ácidos grasos) y la fibra se concentran en los dos últimos, mientras que el endospermo contiene fundamentalmente almidón y algunas proteínas. En el proceso de refinado se retiran el germen y el salvado  dejando sólo la parte del endospermo, la menos interesante nutricionalmente. Esto tiene varias consecuencias: - La pérdida de los nutrientes más importantes del cereal, que quedará reducido a una fuente de energía con algo de proteína. - Al eliminar la fibra digerimos muy rápido los azúcares presentes, lo que se traduce en un pico de glucemia en sangre, así como menor sensación de saciedad (ese pico de glucemia descenderá igual de rápido y nos provocará urgencia por volver a comer en poco tiempo). Recuerda además lo que vimos en el nutri-consejo n°11 sobre la fibra y su efecto en la prevención de ciertas patologías. Es cierto que los...