Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Nutri-consejo nº48 - PACIENCIA...

Imagen
Dice Joyce Meyer que la paciencia no es simplemente la capacidad de esperar, es cómo nos comportamos mientras estamos esperando... Son extraños tiempos los que estamos viviendo. Extraños y a veces un poco sombríos. Teniendo en cuenta el poco control que podemos ejercer sobre esta situación tu mejor baza ahora mismo es cultivar la paciencia y trabajar la aceptación. Para Joyce la paciencia es un fruto del espíritu que desarrolla en su relación con Dios. Si tu camino no es el de la fe religiosa no te preocupes, hay miles de maneras de conectar con tu espiritualidad para encontrar la calma. A mí me funciona muy bien la respiración profunda y consciente (ve a mi nutri-consejo n°27 para saber cómo y por qué), una pequeña práctica de yoga por las mañanas a la luz de la vela, mientras la casa aún duerme, quemar un poco de incienso y cerrar los ojos, pasear por la playa con los pies descalzos... Busca tu práctica, ten a mano alguna herramienta a la que puedas acudir cuando sientas el bloqueo,...

Nutri-consejo n°47 - OMEGA 3 Y 6 (ácidos grasos esenciales)

Imagen
Hoy vamos a conocer mejor a nuestros amigos los ácidos grasos esenciales, Omega 3 y Omega 6. Se les llama esenciales porque nuestro cuerpo no es capaz de sintetizarlos por sí mismo, por lo que deben ser incorporados a través de la dieta. - Omega 3: regula la inflamación crónica, equilibra los niveles de colesterol y mejora la memoria, la función cognitiva y el buen ánimo. Lo encuentras en el pescado azul (principalmente el salvaje) y el marisco, en las semillas de lino, chía y cáñamo (y sus aceites) y en menor proporción en las hojas verdes. - Omega 6: regula la presión arterial y los procesos de inflamación y participa en la coagulación. Lo puedes encontrar en aceites vegetales como el de girasol, maíz, colza o soja, cereales, frutos secos, aguacate, huevo o pipas de girasol.  A rasgos generales el omega 3 es un nutriente anti-inflamatorio y el omega 6 es pro-inflamatorio. Que el omega 6 sea pro-inflamatorio no es en sí mismo negativo ya que el cuerpo necesita activar procesos de ...

Sustitutos del azúcar

Imagen
Hace ya algún tiempo (allá por mi nutri-consejo nº33 ) te nombré brevemente las que considero mejores opciones para sustituir el azúcar y te prometí que ampliaría esta información en un artículo del blog. Y aquí estoy.  Lo primero que quiero hacer es desmentir uno de los grandes mitos de la nutrición:  "EL CEREBRO NECESITA AZÚCAR"   Sí y no.  Veamos. Para su correcto desarrollo y funcionamiento, el cerebro necesita combustible en forma de g lucosa , que es el más simple de los carbohidratos (recuerda que los carbohidratos son uno de los tres macronutrientes, junto a las grasas y las proteínas, como pudiste aprender en mi nutri-consejo nº8 ). Esta glucosa puede obtenerse tanto de los azúcares simples como de los complejos, ya que es el cuerpo el que se encarga de descomponerlos en sus fracciones más pequeñas para su correcta asimilación. Con lo cual no es cierto que el cerebro necesite "azúcar" de la manera que trata de hacer entender la expresión (azúcar añadido), ...

Nutri-consejo n°46 - ¡CHAMPIÑONES!

Imagen
Hoy vengo a hablarte de uno de mis alimentos favoritos: los champiñones. Te cuento por qué: - Son una estupenda fuente de vitaminas y minerales, pero voy a destacar en concreto la vitamina D y el selenio. No hay muchos alimentos de origen vegetal ricos en vitamina D, así que si sigues una dieta vegetariana estos pequeños son tus aliados. El selenio, entre otras muchas cosas, es regulador del sistema inmunitario, por lo que si tienes un trastorno de tipo autoinmune (tiroiditis de hashimoto, artritis reumatoide, diabetes tipo 1, lupus...) ya sabes qué añadir a tu plato. También es un potente antioxidante. - Tienen pocas calorías por su bajo contenido en grasa pero son una buena fuente de fibra, que ya sabes que es fundamental en una dieta saludable y además ayuda al control de peso por su efecto saciante. - Mejoran los niveles de azúcar e insulina en sangre por su bajo índice glucémico y ayudan a reducir el exceso de colesterol. Pero a mí lo que más me gusta de los champiñones es lo rico...

Nutri-consejo n°45 - MUJER CÍCLICA

Imagen
Escucha a tu cuerpo y fluye con él. Igual que ocurre en la naturaleza (con la rotación de los planetas, las estaciones...) tú también estás sujeta a ciclos, aunque la sociedad y nuestro modo de vida se empeñe en exigir el mismo nivel todos los días del mes. Pero lo cierto es que pasas por unas cuatro fases cada 28 días (aproximadamente): menstrual, folicular, lútea y premenstrual, en las que la incidencia de las diversas hormonas que entran en juego hace que tus sensaciones, capacidades o necesidades varíen en cada etapa. Tu actividad deportiva, tu vida social, tu alimentación, la organización de tu trabajo y las diferentes actividades que realizas durante la semana deberían adaptarse a la fase del ciclo en la que te encuentras para sacar el mayor partido posible de tu ciclicidad. ¿Sabías que los días de la regla tenemos potenciada la intuición y, además de descansar, sería un buen momento para reflexionar sobre un proyecto o para tomar decisiones?. ¿O que en la fase folicular nos come...