Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

¿Qué Desayuno?

Imagen
En mi  nutri-consejo nº15 te hablo de la importancia (o no) del desayuno. Hay que ir empezando a desterrar mitos en esto de la alimentación y uno de los más arraigados es ese que dice que “el desayuno es la comida más importante del día”. Esto no es cierto. No es ni más ni menos importante que cualquier otra comida que se haga en el día. Es una comida más y punto. Y como cualquier ingesta que se haga en cualquier momento del día, lo fundamental no es que tenga una estructura determinada (cereal + lácteo + fruta), sino que sea saludable . Esa es la primera (y más importante) de las dos únicas normas que yo aplicaría al desayuno. ¿Y cuál es la segunda?. Pues que escuches a tu cuerpo y decidas en función de lo que te cuenta. Aquí entra en juego el concepto de bioindividualidad . Y es que existen tantas formas adecuadas de comer como diferentes cuerpos hay, ya que lo que a una persona le hace bien a otra le hace mal. Lo que a una persona le gusta a otra le desagrada. Lo que a una ...

Nutri-consejo nº15 - EL DESAYUNO

Imagen
Lo primero que tienes que saber es que eso de que “el desayuno es la comida más importante del día” está completamente obsoleto. Es una comida más. Punto. Ni más ni menos importante. Si vuelves al  nutri-consejo nº4 , recordarás que tu cuerpo es sabio, así que haces muy bien en escucharlo. Si no te pide más que un café a primera hora y no quiere nada sólido hasta bien entrada la mañana, hazlo así. Si el cuerpo te pide levantarte media hora antes para hacerte unos huevos revueltos con setas shiitake, pues fenomenal. Si te pide comer las sobras de la cena del día anterior, adelante. Sólo hay una norma que deberías seguir con respecto al desayuno (extensible a cualquier ingesta que hagas durante el día): que sea SALUDABLE. No es necesario que incluya cereales + lácteo + fruta para que sea completo o incompleto. Lo que tiene que ser es saludable, nada más. Unas gachas de avena son saludables (y riquísimas y facilísimas y se preparan en un minuto), un huevo cocido es saludable, las al...

Nutri-consejo nº14 - EL ETIQUETADO

Voy a resumir la información más importante en la que fijarse en el etiquetado de un producto, que la puedes encontrar en el listado de ingredientes y en la tabla nutricional: - Los ingredientes se presentan por orden de cantidad de mayor a menor. Es decir, el primer ingrediente de la lista es que el tiene mayor peso en el producto. - Si lleva más de 5 ingredientes estás ante un ultraprocesado (con contadas excepciones), así que mejor déjalo donde estaba. - Si lleva azúcar añadido en el listado de ingredientes (azúcar= fructosa, sacarosa o lo que sea que acabe en “osa”, jarabe de maíz o de lo que sea, zumos concentrados, melazas, siropes, etc) y, sobre todo, si está entre los primeros de la lista, suéltalo ya mismo. - Aceites: lo ideal es que contengan aceite de oliva virgen extra (AOVE), aunque es difícil. O al menos que sea de oliva. El resto de aceites no son muy interesantes y si pone aceite vegetal “hidrogenado” o “parcialmente hidrogenado” huye corriendo que son grasas tr...

El Etiquetado Nutricional

Imagen
El etiquetado nutricional es una herramienta que nos permite a los consumidores hacer una selección de alimentos más informada y responsable. Conocer la composición del producto que vamos a comprar (la cantidad de calorías, sal, grasas o azúcares que contiene) es fundamental para elegir los más adecuados. Y es que una alimentación saludable comienza en el carrito de la compra. Lo ideal sería que todos los alimentos que compramos vinieran sin etiqueta: frutas, hortalizas, pescado, legumbres a granel, etc. Pero esto no es realista, así que vamos a ver qué deberíamos tener en cuenta a la hora de comprar unos alimentos u otros, en función de la información nutricional que encontramos en el envase. Para empezar vamos a diferenciar entre los productos procesados y los ultraprocesados. Un producto procesado es aquel que ha sufrido algún tipo de procesamiento industrial o artesanal con el fin de, entre otros, mejorar la calidad, duración o seguridad del alimento. Normalmente tienen de ...

Nutri-consejo n°13 - LA DISTRIBUCIÓN DEL PLATO

Imagen
Existen infinidad de guías alimentarias que nos ayudan a organizar nuestros menús para que resulten nutricionalmente equilibrados. En España, por ejemplo, utilizamos la pirámide nutricional, aunque una de las más usadas por los nutricionistas es el "Plato de Harvard". Yo os sugiero en su lugar el plato del Institute for Integrative Nutrition (en la foto), que es muy similar al de Harvard, pero excluye la leche e incluye, para mí  lo más importante, los cuatro siguientes pilares básicos de nuestra nutrición: 1. Relaciones (de pareja, de amistad, etc.). 2. Actividad física. 3. Espiritualidad. 4. Carrera profesional. Y es que como ya he dicho muchas veces, no sólo nos nutrimos a través de los alimentos que ingerimos. Nuestro estado de salud depende en gran medida de nuestras elecciones dietéticas, sí, pero también de otras áreas fundamentales de nuestra vida. Y es que si no movemos el culo (te remito al nutri-consejo n°3), no somos felices en nuestras relaciones pe...

Las Dietas Vegetarianas, ¿Son Recomendables?

Imagen
Voy a empezar describiendo qué es una dieta vegetariana y qué variantes hay, ya que existe un poco de confusión al respecto. Una dieta vegetariana en términos generales es aquella en la que la ingesta alimentaria procede de alimentos vegetales y se excluyen los de origen animal. Este tipo de dieta tiene su origen principalmente por motivos religiosos (budismo o hinduísmo, por ejemplo) pero existen muchas otras razones por las que está ganando adeptos de forma exponencial durante los últimos años: motivos de salud, de sostenibilidad del medio ambiente, evitar el sufrimiento animal, etc. Como ya he adelantado, existen varios tipos principales o variantes de la dieta vegetariana: Dieta vegetariana estricta : no incluye ningún alimento de origen animal (carne, pescado, huevos, lácteos). Popularmente se la conoce como dieta vegana, aunque esto no es estrictamente correcto. El veganismo es una filosofía, un modo de vida más que una dieta. Cierto es que siguen una dieta vegetari...

Nutri-consejo nº12 - LOS LÁCTEOS

Imagen
LOS LÁCTEOS, ¿son imprescindibles?. Rotundamente no (ojo, que tampoco son el demonio). No hay alimentos imprescindibles. Lo que sí hay son nutrientes imprescindibles, entre ellos el calcio. Pero resulta que los lácteos no son la única fuente de calcio, ni siquiera la más importante. Alimentos ricos en calcio son el brócoli, legumbres como la soja y los garbanzos, frutos secos  (almendras y avellanas principalmente), semillas de sésamo, tofu, vegetales de hoja verde (acelgas, espinacas, berros), levadura de cerveza, pescado azul o marisco. Ten además en cuenta que no es lo mismo ingesta que absorción, así que asegúrate de que tus niveles de vitamina D son óptimos y toma un poquito el sol siempre que puedas, porque el calcio la necesita para ser asimilado. Si quieres tomar lácteos, adelante, pero escucha a tu cuerpo porque le sientan mal a mucha gente (especialmente la leche), así que no tengas miedo en eliminarla de tu dieta o la de tus hij@s si os va mejor. Yo recomiendo antes el...